A
lo largo de las casi dos décadas que hemos dedicado a la venta de palets en Madrid
hemos podido observar cambios importantes
en las actividades de muchos de nuestros clientes. Es cierto, y así lo hemos contado en otro
artículo de este blog, que los palets nacieron para facilitar el transporte de
mercancías y, sobre todo, las labores de carga y descarga de éstas en los
camiones y trenes. Sin embargo, el uso de palets terminó por revolucionar de
forma notoria toda la industria de la logística.
Hoy por hoy, un grupo numeroso de clientes de cualquier empresa dedicada a la venta de palets en Madrid
está formado
por propietarios o responsables de plantas de almacenamiento. El uso de palets
ha sido un elemento fundamental para modificar la estructura y la organización de
la mayoría de los almacenes y centros de distribución de mercancías.
Estos centros aprovechan la existencia de diferentes tipos de estanterías paletizadas
para almacenar las mercancías, optimizando tanto el espacio disponible como la
rotación de las mercancías. Gracias al uso de cada uno de estos tipos de
estanterías para palets, los centros de distribución han logrado un nivel de
especialización que, sin la existencia de palets, hubiera sido impensable.
Para los centros que almacenan un gran número de artículos diferentes, las estanterías
tradicionales son la solución ideal pues permiten el acceso independiente a
cada una de las referencias almacenada. Sin embargo, los especializados en la
distribución de mercancías perecederas requieren de un modelo de almacenamiento
que permita dar salida primero a los productos de mayor antigüedad y eso lo
logran al guardar los palets sobre las conocidas como estanterías dinámicas.
Cuando buscan productos de calidad, los grandes centros de almacenamiento
comprar sus palets en Repal - Palets
Cuenca.
